Roberto Lago Soto, más conocido como Roberto Lago, es un futbolista español de 28 años. El lateral izquierdo gallego este verano ha cambiado al RC Celta de Vigo por el Getafe C.F. tras diez temporadas en el conjunto celeste. Nuestros compañeros de GolT e Iván Justel Rodríguez lo han entrevistado, y a continuación os dejamos con la transcripción de la entrevista.
¿Cómo empezaste en el
mundo del fútbol?
“Soy un chico con ilusión que empezó en el equipo de, como yo digo, del
barrio, aunque sea de ciudad y se ha criado allí...y ha conseguido ser
profesional en ese club, de toda su vida y que bueno, que... en un presente muy
cercano, pues, decidió cambiar de aires y venirse a un club humilde, a un club
consolidado en la máxima categoria del futbol español y a seguir creciendo y no
marcarse un techo”.
“Y... es un chico normal, sencillo, que le gusta, pues, el cine, el
estar con los suyos... muy hogareño, la verdad, que me gusta mucho estar en
casa. Yo siempre me defino como un tipo sencillo... normal, aunque nunca se sabe lo que es normal, ¿no¿ Normal”.
¿En qué posición te
sientes más cómodo?
“De hecho empecé como profesional jugando por delante de... en banda
izquierda... y bueno, debieron de ver que no tengo cualidades (risas) y me
han retrasado, ¿no?”
“Yo creo que de lateral ha sido la posición en la que he llegado, en la
que me han dejado llegar, también, y en la que creo que desenvuelvo todas las
cualidades que pueda tener”.
“Pufff Nunca fuí yo nada de ídolos, la verdad, ni de referencias... No
sé, pero, por decirte a alguien de mi opisición, quizás, un lateral izquierdo
consolidado ya no hablemos de Roberto Carlos... fue Maldini”.
Tras seis temporadas en
Vigo… ¿Cómo afrontas este nuevo reto?
“Lo tomo como un reto. Al fin y al cabo, pues tenía ganas ya de cambiar
de aires, de probar suerte fuera... De las opciones que había era la que quizás
más me atraía. También es un buen escaparate y llego a un club consolidado en
Primera División, que está haciendo las cosas bien. Incluso los últimos años
jugó alguna final de Copa, Europa... yo creo que al fin y al cabo, de salir de
Vigo, pues quería un proyecto ambicioso, un proyecto consolidado, y yo creo que
puede ser acertado”.
“Venía ya a un vestuario que conocía a mucha gente, gente gallega y...
de la Selección y de otros eventos, pues, la conocía y... Pero quizás con el
que más, con Lafita. Lafita me ha ayudado bastante... también porque somos
vecinos de urbanización, me está ayudando bastante a la adaptación. Borja
también, compañero de habitación, me está ayudando mucho... Con Escudero
también me estoy llevando muy bien...”
¿Echas de menos tu ciudad?
“Cuando uno se cría de donde es y sale futbolista y más profesional, en
el equipo de tu vida, del que eres realmente, pues, hombre, siempre se echa de
menos... contar sólo no estar unas horas ahí. Pero bueno, esto es lo que tiene
ser deportista”.
“Todo el mundo me dice que se me nota mucho el acento gallego cuando
llegué aquí y seguramente en Vigo a lo mejor, por ser el sur de Galicia es
donde menos se note, ¿no? Imagínate para el norte... Pero no... soy... me
siento gallego como el que más y orgulloso de serlo”.
“Uffff. La temperatura la primera semana lo pasé mal, ¿eh? Mucho calor.
La verdad que no... y para entrenar se nota. Pero ya con el paso de los días te
vas aclimatando y... ¿lo que echo de menos? Pues quizás... el clima, hombre. El
tener mar, el tener costa. Eso creo que, que al fin y al cabo, una persona que
es de costa lo nota cuando se va a vivir al interior. Y luego como tú dices,
¿no? la comida, pues, a mis padres... la comida de mi madre”.
“Bueno, espero que venga y me la traiga personalmente”.
¿Mantienes el contacto con tu ex compañero Iago Aspas?
“Todo el mundo me
pregunta eso... Pues mi amigo, no ha sido un compañero, me he criado con él
desde muy pequeño y... Y sí, hablo. Hace unos días porque fue su cumpleaños y
creo que le está yendo muy bien allí, que está contento”. “Quizás le cueste más
la adaptación por el tema del idioma, pero me siento orgulloso de él. Creo que
lo he visto crecer, me he criado con él, he salido del Celta con él y ojalá le
salgan bien las cosas porque se lo merece”.
“Sí, espero poder ir
las vacaciones de Navidad que allí no hay parón y poder visitarlo y ver cómo
está ahí”.
¿Tienes ganas de
enfrentarte al Celta?
“Sí, toca... toca la sexta jornada aquí, es entre semana. Está todo
planificado.
“Sí, especial y porque, lo pensaba el otro día, va a ser la primera vez
en mi vida que quiero que... el Celta no gane. Y creas que no, es una sensación
extraña, pero... me debo a otro club, que es el que me paga, el que me da esta
oportunidad y le debo ahora mismo todo”.
“Sí, ya no a nivel sentimiento de club y de ciudad y de... sino de
ex-compañeros o incluso de algún amiguete que me queda dentro del equipo”.
“El mejor, yo creo que después de 5 años en Segunda con el Celta, el
ascenso a Primera División yo creo que fue pero algo, pero... y junto a la
salvación del año pasado. Creo que han sido dos momentos a nivel profesional
que más me puedo recalcar, sin tener en cuenta lo que es el debut y cosas
así... ¿Y el peor momento? Pues no
sé, todo lo que haya sido lesiones y...
malos momentos, de estado de forma, anímicamente o...realmente, el año pasado,
jugándote la salvación, pues, se pasa, la verdad, un mal trago”.
La entrevista también ha sido difundida por el canal de YouTube "LaLiga" y la podéis ver a continuación.
Por @NED_web
Publicar un comentario