A finales del siglo XVI, cuando
España era el mayor imperio del mundo, Felipe II acuñó una frase lapidaria
para indicar cual era la extensión de todo su territorio, señalando que en él “jamás
se ponía el sol”. Poco o nada podía imaginarse el monarca de la casa de los
Ausburgo que, casi medio milenio después, esta máxima podía volver a ser aplicable a
nuestro país como metáfora de su dominio futbolístico en Europa.
No en vano, desde que se inauguró
la vigesimoprimera centuria, los clubes hispanos no han parado de cosechar éxitos
en el ‘Viejo Continente’, hasta el punto de que no sólo son los que más títulos
han logrado, sino también los que más veces han estado presentes en una final.
En este sentido, los números resultan tremendamente contundentes, puesto que,
entre la Champions y la UEFA (actual Europa League), se han celebrado ocho
campeonatos y tres segundos puestos.
Así, España lidera el ránking
moderno en ambos torneos. En el caso de la Liga de Campeones, hay que contar el
triunfo del Real Madrid en la temporada 01/02 y los tres del Barcelona, gran
dominador del palmarés en los últimos años (05/06, 08/09 y 10/11). Además, cabe
recordar que el siglo se inauguró con el Valencia perdiendo la final de la
00/01 frente al Bayern de Munich en los penaltis, por lo que, a poco que la
suerte hubiese sido algo más bondadosa, el dominio en el palmarés sería aún
mayor.
De igual modo, en lo que respecta
a la UEFA, también han sido cuatro los títulos cosechados, comenzando por el
del propio Valencia en la 03/04, siguiendo con los dos del Sevilla (05/06 y 06/07) y
terminando, hasta el momento, con el del Atlético de Madrid de la 09/10.
Incluso, hay que sumar el subcampeonato logrado por el Alavés en la 00/01,
cayendo ante el Liverpool en la que probablemente haya sido una de las mejores
finales continentales de la historia, y el del Espanyol en el duelo nacional de
la 06/07.
Pero estos números resultan mucho
más reveladores si se hace la comparativa directa con el resto de países. Y es
que tan sólo Inglaterra se acerca a estos datos, aunque con más finalista que éxitos
en su haber. Tanto es así que a la Premier apenas han llegado tres campeonatos.
Dos de ellos, fueron gracias al Liverpool, que ganó la UEFA de la 00/01 y la
Champions de la 05/06. El otro, de la mano del Manchester United, que se llevó
la Copa de Europa de la 08/09.
Sin embargo, los pupilos de Sir Álex
Ferguson se quedaron a las puertas del máximo título continental en la 08/09 y
la 10/11, en ambas ocasiones frente al Barcelona, convirtiéndose en el
inquilino más representativo de la lista de subcampeones anglosajones. En la
misma, también aparecen el Liverpool, que sufrió en sus carnes la ‘vendetta’
milanista en la 06/07; el Arsenal, que vio cómo el Barça de Rijkaard le
remontaba ‘in extremis’ en la final de la 05/06; el Chelsea, al que un resbalón
de Ferry le privó de su primera Champions en la 07/08; así como también el
Middlesbrough y el Fulham, que cayeron frente a Sevilla y Atlético de Madrid,
en las finales de la UEFA de la 05/06 y 09/10 respectivamente.
Más lejos aparecen Italia y
Portugal, que junto con Inglaterra y España conforman el póker de países con títulos
en ambos torneos en el siglo XXI. Curiosamente, los dos comparten el mismo número
de éxitos, tres, que de segundos puestos, dos. En el caso de los transalpinos,
hay que contar las dos Champions del Milan (02/03 y 06/07) y la del Inter
(09/10), pero también los subcampeonatos de los ‘rossoneros’ en la 04/05 y el
de la Juventud en la 02/03). Por su parte, los lusos han celebrado las dos
UEFAs (02/03 y 10/11) y la Liga de Campeones (03/04) del Oporto, además de la
presencia del Sporting de Lisboa y el de Braga en las finales de la
UEFA de la 04/05 y 10/11.
Con todos estos datos en la mano,
no es de extrañar, por tanto, que España también haya sido la gran dominadora
del título que enfrenta a los campeones de ambos torneos: la Supercopa de
Europa. De hecho, ha sido el único país que ha conseguido repetir triunfo,
llegando a sumar hasta seis. Así, en este historial figuran los nombres del
Real Madrid (2002), Valencia (2004), Sevilla (2006), Barcelona (2009 y 2011) y
Atlético de Madrid (2010).
Todo eso, sin hablar de los éxitos
de la selección, que aspira a renovar su cetro continental este verano y que,
para más inri, es la vigente campeona del mundo. Pero es que, además, nuestro
país cuenta con una plaza segura en la final de la próxima edición de la Europa
League, que saldrá del duelo entre Atlético y Valencia de ‘semis’. Igualmente,
el Athletic se medirá al Sporting de Lisboa en su cruce, por lo que no sería
descartable que el encuentro decisivo hablase español.
Así mismo, en la Champions, Real
Madrid y Barcelona, que tendrán que deshacerse de Bayern y Chelsea
respectivamente en semifinales, parten como los grandes favoritos al título,
por lo que el ‘imperio futbolístico hispano’ amenaza con seguir
ejerciendo su tiranía en el ‘Viejo Continente’. Quién le iba a decir a Felipe
II que 500 años después, lejos de armadas y expediciones a ultramar, el mundo
entero iba a estar a nuestros pies gracias, simplemente, a once tíos vestidos
de corto y una pelota.
Publicar un comentario