El mercado de fichajes del verano de 2025 en la Liga Portugal cierra con récord histórico de inversión, el primero que supera la barrera de los 300 millones. Según la agencia Lusa, la Primeira Liga invirtió 362,96 millones de euros fijos, superando así el récord anterior de hace dos temporadas (incluye la ventana de invierno). La mitad de los equipos cerraron con balance negativo marcando así la primera vez en la última década y media que el balance global de la liga finaliza con una cifra positiva tan reducida: se invirtió casi tanto como se ingresó. También récord personal para varios clubes como Porto, Braga, Famalicão, Arouca, Tondela o incluso Benfica si contamos sus obligaciones de compra futuras, que realizaron el mayor mercado de sus historias. Las cifras reflejan una gran noticia para el fútbol portugués que además cambió el paradigma de las transferencias con los grandes clubes ahorrándose los famosos servicios de intermediación, es decir, las comisiones a representantes. Un precedente para futuros mercados que cambiará las reglas del juego.
Los cuatro grandes clubes realizaron 23 de los 25 fichajes más caros de la liga en esta ventana. Analizando sus cifras en profundidad, la inversión asciende a 313,8 millones de euros fijos y 39,25M€ obligatorios a futuro, además de 51,7M€ opcionales por objetivos. En sumatorio resulta una inversión de 404,75M€ entre los cuatro grandes clubes, con los tres grandes superando la barrera de los 100M€. Todas estas cifras sin contar los porcentajes reservados a posibles ventas futuras, lo cual aumentaría considerablemente los números. En el apartado de ingresos han entrado 299 millones de euros fijos donde solo Sporting CP supera los 100M€. SL Benfica tiene 49M€ obligatorios a futuro, con lo cual también superaría la barrera. En opcionales por objetivos los cuatros grandes suman 37,2M€, lo cual resultaría en un ingreso total de 385,2M€ si se concretan todos.
SL Benfica volvió a ser el equipo con mayor inversión en un verano marcado por las próximas elecciones presidenciales en octubre, además de ser el último del director deportivo Rui Pedro Braz (su función la realizará el nuevo director general Mário Branco). Sudakov se convirtió en el fichaje más caro de esta ventana -si consideramos su opción de compra obligatoria- y posible fichaje más caro en la historia del fútbol portugués si se cumplen todas las condiciones de su traspaso alcanzando los 38M€. El mercado comenzó con el deseo de campaña de Rui Costa del regreso de João Félix, que acabó en Arabia Saudí, y la novela de la venta de Álvaro Carreras al Real Madrid.
Mercado positivo para las águilas que consiguieron mejorar su plantilla notablemente y "limpiar la casa". Sudakov se unirá a un renovado centro del campo con el llamativo Richard Ríos y Enzo Barrenechea, una mejora considerable en comparación con la pasada temporada. Kökçü, que nunca dio el nivel como fichaje más caro del fútbol portugués y acabó peleándose con el entrenador Bruno Lage durante el Mundial de Clubes, regresó a Turquía y fue salida junto al canterano Florentino Luís a la Premier League. En defensa se ejerció la opción de compra por Samuel Dahl, se reforzó el lateral izquierdo con el joven Rafa Obrador tras la salida de Jurásek y en la otra banda llegó el polivalente Amar Dedić para solventar una necesidad en la última temporada con las lesiones de Bah y Tomás Araújo -fuera de posición-. Por último, en ataque cambiaron cantidad por calidad, al menos en teoría. Di María continuó su camino de carrera inversa regresando a Argentina, por fin consiguieron dar salida al nefasto negocio de Arthur Cabral y desistieron de Tengstedt; aunque la operación más llamativa fue la de Aktürkoğlu. El jugador turco, que al igual que su compatriota regresa a su país, llegó como sorpresa final del pasado mercado y ahora sale a última hora después de ser verdugo en Champions League de su nuevo equipo. En sentido inverso, llegaron Ivanović, un delantero para rotar con Pavlidis, y Lukébakio que deberá liberar a Aursnes de la falsa posición de extremo derecho.
Completa la plantilla el canterano Henrique Araújo tras su cesión al Arouca y salieron Martim Neto, Gouveia y Bajrami. Los encarnados no cerraban un mercado de fichajes en balance negativo desde la temporada 2020-21... meses antes de unas elecciones presidenciales, mismo escenario que el actual. El mensaje electoral debe ir acompañado de resultados deportivos. En aquella temporada el equipo venía de una mala temporada y acabó haciendo una peor. Para la 2025/26 el resultado está por ver en una temporada que tendrá una intensa competencia, para ya se puede asegurar que la plantilla mejoró notablemente. El discutido entrenador Bruno Lage será el responsable de hacer funcionar al equipo, aunque todo podrá cambiar en octubre tras las elecciones presidenciales más disputadas en la historia del club con 6 candidatos diferentes.
"Podríamos estar ante el mayor mercado de fichajes de la historia del
FC Porto" fue la declaración del presidente André Villas-Boas en la presentación de su nuevo entrenador Farioli a inicios de julio. Los dragones necesitaban un mercado de renovación tras una pésima temporada que finalizó con la humillación en el Mundial de Clubes. Pese a los rumores de una herencia ruinosa de Pinto da Costa, consiguieron hacer el mercado de mayor inversión en la historia del club y sin grandes ventas. Días después de la afirmación pública, las palabras se tradujeron en hechos convirtiendo a Samu en el fichaje más caro en la historia del fútbol portugués por 32M€ tras ejercer la segunda opción de compra del 15% de sus derechos por 5M€ y negociar el 20% restante por 7M€. Menos de dos semanas después anunciaron la contratación de Victor Froholdt -en imagen- como el segundo fichaje más caro en su historia y fuerte candidato a ser el mejor fichaje de la temporada.
Un mercado que estuvo condicionado por el fallecimiento de Jorge Costa, leyenda del club y director de fútbol profesional al que rendimos un merecido homenaje, y el despido de Andoni Zubizarreta como director deportivo. Froholdt fue el fichaje del centro del campo, tras los fallidos Richard Ríos y Deossa, uniéndose a Gabri Veiga que fue refuerzo antes del Mundial de Clubes. Para completar el centro del campo llegó en los últimos días Pablo Rosario proveniente del Niza donde coincidió con Farioli. La defensa fue la línea con más movimientos atacando una de las debilidades más notorias del equipo. Se ejerció la opción de compra por Nehuén Pérez y se fichó al joven Prpić y los polacos Bednarek y Kiwior, que llego a última hora, todos centrales. En una operación de intercambio con la Juventus llegó Alberto Costa y se dio salida a João Mário. João Costa llegó como fichaje suplente en la portería tras la salida de Samu Portugal y en ataque llegaron Borja Sainz y la sorpresa Luuk de Jong, que no fue adelantado por nadie y apareció en la presentación del club.
En el apartado de salidas, además de las mencionadas y el retiro de Iván Marcano, la más importante fue la retención del joven talento Rodrigo Mora que estaba encaminado a Arabia Saudí. A cambio los portistas no atacaron otros negocios como el de Rayan o Kenneth Taylor. La Juventus acabó comprando a Francisco Conceição, tal como adelanté en exclusiva meses antes, convirtiéndola en la mayor venta del mercado portista. Salieron los centrales Otávio, Zé Pedro y Fábio Cardoso; los medios Iván Jaime, Grujić, André Franco, Vasco Sousa y Romário Baró; además de los delanteros Gonçalo Borges, Fran Navarro, Danny Namaso y Gabriel Veron. La directiva hizo su trabajo mejorando notablemente una plantilla escasa de talento, ahora esperan los deseados resultados deportivos en la segunda temporada consecutiva sin los ingresos de Champions League.
El mercado del
Sporting CP es el único de los cuatro grandes de Portugal en acabar con balance positivo y ese es su mejor resumen. La planificación de los leones fue mantener el mismo bloque titular del bicampeonato luego de la evidente baja de su estrella Gyökeres. Esa idea se plasmó en la compra del 50% restante del pase de Trincão por 11M€ convirtiéndolo en uno de los fichajes más caros de la institución. Tras duras negociaciones y una larga novela de reproches, la venta de Gyökeres dio por iniciado el mercado sportinguista. Renovación de la delantera con la venta en el último día del otro delantero nórdico, Conrad Harder, evidenciando la tensión entre club y el representante sueco Çetinkaya. Le suplirán Luis Suárez -en imagen-, el nuevo fichaje más caro en la historia y otra apuesta portuguesa desde Almería, y el antiguo deseo griego Fotis Ioannidis, herencia del trabajo de Hugo Viana y Ruben Amorim que muestra los problemas de la nueva dirección deportiva.
Desde el Panathinaikos también llegó el lateral Georgios Vagiannidis y antes de iniciar el mercado Giorgi Kochorashvili, que ya estaba cerrado de la época de Hugo Viana. También llegaron João Virgínia, como portero suplente, Alisson Santos y Ricardo Mangas, que regresa a Portugal para volver a ser entrenado por Rui Borges. Y no llegaron más jugadores, pero no por intención, sino por un mal ataque al mercado. Yeremay siguió en el Deportivo de La Coruña, Kelvin prefirió al Fulham y Jota Silva, que fue objetivo desde el inicio y antiguo jugador de Rui Borges, fue inscrito un minuto después del cierre y no reforzará al Sporting.
En el apartado de salidas, además de las mencionadas y la programada de Dário Essugo, los esfuerzos se centraron en aligerar la plantilla. Se dio salida a los porteros Franco Israel y Vladan Kovačević, así como a los medios Koba Koindredi y Sotiris Alexandropoulos, y el extremo Biel. Todas apuestas infelices de pasados mercados. Finalmente salió el discutido Ricardo Esgaio y St. Juste no consiguió cerrar su salida. El mercado leonino genera más dudas que certezas, pero en un análisis frío se mantiene el bloque campeón. La gran incógnita será el relevo en la delantera porque Gyökeres deja un vacío muy grande.
Récord para el
SC Braga que afrontó el mercado con enorme ambición y realizó la mayor inversión de su historia, su tercer récord consecutivo que coincide con la llegada del PSG a través de Qatar. Mario Dorgeles -en imagen- llegó desde el Nordsjælland para convertirse en el jugador más caro en la historia del club. Semanas después realizaron el segundo más caro, el delantero Pau Víctor que llega del Barcelona, esperemos que con mejor rendimiento que Abel Ruiz. También llegó otro delantero español, Fran Navarro, tras su devaluado paso por el FC Porto, que precisamente se adelantó al Braga en su fichaje años atrás. De la conexión con el PSG llegó cedido Moscardó y del campeonato portugués también Leonardo Lelo, que luce como el refuerzo más útil para los bracarenses. Completan las llegadas Lagerbielke, Bellaarouch y Grillitsch; aunque la mención más importante es la del nuevo entrenador: Carlos Vicens, quien era segundo entrenador de Guardiola en el Manchester City.
En Famalicão también realizaron una inversión histórica en fichajes superando con creces años anteriores. El central Léo Realpe encabeza una lista de fichajes brasileños, además junto con Clayton (Rio Ave) son los dos únicos fichajes más caros en el top 25 de la liga que no son de los cuatro grandes clubes. En Vila do Conde siguen con su aventura griega con Sotiris Sylaidopoulos como nuevo entrenador y 8 refuerzos del Nottingham Forest y Olympiakos, los otros dos equipos propiedad de Evangelos Marinakis. En Arouca celebraron la gran venta de Chico Lamba y se reforzaron con jugadores de diversas procedencias como Lituania, incluyendo un coreano del filial del Bayern de Múnich, Hyun-ju Lee, que se convierte en el segundo más caro por detrás de Taichi Fukui, japonés que llegó la pasada temporada también del filial alemán.
El mercado del Vitória SC está lejos de la exigencia que representa la historia del club. El joven Luís Pinto se convirtió en el sexto entrenador en un año, un dato que enseña la inestabilidad del club. Pocas y malas llegadas en las que solo se salvan los centrales Miguel Nóbrega y Rodrigo Abascal como libres para suplir las ventas de Filipe Relvas y Borevković. Aunque la peor noticia fue la pérdida del capitán Tomás Händel en el último día del mercado dejando una plantilla todavía más empobrecida. Se siguen pronosticando tormentas deportivas en Guimarães. También al norte llegó otro de los grandes prospectos de entrenador joven de la Segunda Liga, Vasco Botelho da Costa al Moreirense. Además del cambio en el banquillo, la llegada más interesante es repatriar a Kiko Bondoso. Del resto refuerzos de jugadores jóvenes como Luís Semedo o Vasco Sousa. También en el norte encontramos el mercado del Gil Vicente que cerró la salida de Félix Correia igualando la mayor venta del club. A Barcelos llegaron nombres interesantes como Luís Esteves, Pablo, Dani Figueiras o el regreso de Murilo entre otros, aunque la mejor noticia es la continuidad del capitán Zé Carlos. Acabando los refuerzos del norte, en Avs realizaron su mayor venta histórica con John Mercado, club de reciente creación. Es el único club que no invirtió en fichajes, en las llegadas destacan nombres conocidos de la competición como Tomané, Bruno Lourenó y Rafael Barbosa, estos dos últimos en su regreso al país.
Bajando en el mapa, en la región de Lisboa, encontramos uno de los equipos que más contrataciones realizó. Estrela da Amadora cambió la mayoría de su equipo buscando en lugares recónditos como la tercera liga italiana y española, segunda brasileña o hasta Egipto, donde realizaron la venta de Chico Banza. Entre tanto nuevo movimiento encontramos a Jorge Meireles, un canterano del FC Porto que se puede revalorizar. En Casa Pia celebraron la continuidad de su entrenador João Pereira y su mayor venta histórica con Ruben Kluivert, hijo de Patrick Kluivert. También perdieron a Leonardo Lelo y Kraev, dos bajas sensibles. Reforzaron el carril izquierdo con el regreso a Portugal de Abdu Conté y Tiago Morais. En Estoril sorprendieron con el fichaje del georgiano Nodar Lominadze, además de Pizzi y Patrick de Paula; todos mediocentros para acompañar a Holsgrove. Aunque el mejor refuerzo parece venir de las categorías inferiores con Tiago Parente.
En las islas comenzamos en las Azores con un Santa Clara que falló en la clasificación a la fase liga de la Conference League. Es uno de los clubes con más bajas de toda la liga, solo superado por el recién ascendido Alverca, al que por cierto es el origen de cuatro fichajes donde destaca Anthony Carter, máximo goleador en segunda. Este traspaso de jugadores entre las dos instituciones se debe a la venta del Alverca por parte del padre del dueño del Santa Clara. La sensación es que el equipo se ha debilitado durante este mercado. En la isla de Madeira encontramos al CD Nacional con un mercado llamativo donde destaca el fichaje de Matheus Dias. La baja de Luís Esteves fue suplida por Filipe Soares, quien regresa del PAOK griego tras varias cesiones en el campeonato nacional, y en ataque vuelven dos hijos pródigos como Lucas João y Jesús Ramírez.
Para finalizar los dos ascendidos que han afrontado el mercado con diferente perspectiva. Tondela es el segundo equipo con menos cambios en plantilla, aunque su baja más dolorosa fue en el banquillo con el cambio de Luís Pinto por Ivo Vieira. Es uno de los equipos que ha batido su récord de inversión, en este caso debido al fichaje de Brayan Medina que se convierte en el más caro de su historia con diferencia. Formará pareja de centrales con otro recién llegado como Christian Marques, el portugués regresa tras su paso por el extranjero. En las llegadas encontramos nombres conocidos como Ivan Cavaleiro, Rony Lopes o hasta Lucas Cañizares, hijo del mítico portero español. Y todavía queda pendiente la llegada de Hugo Félix, hermano de João Félix. Del otro lado encontramos al Alverca que regresa a la I Liga tras 21 años y en el primer mercado bajo sus nuevos dueños entre los que está Vinicius, jugador del Real Madrid. Es el equipo con más altas y con más bajas de toda la competición lo que demuestra una profunda renovación de plantilla. Apuesta por la juventud, en las primeras jornadas se han convertido en el equipo con edad media más joven en la última década. De las muchas llegadas, más de tres decenas de jugadores, destaca Chiquinho que está llamado a ser la estrella del equipo en su regreso a Portugal. Otro que regresa al campeonato es Lincoln, quien fuera clave en el primer Santa Clara europeo, y de las llegadas con origen español destacan Sergi Gómez y Milovanović.