Últimos Artículos

España es el segundo país con más jugadores extranjeros de la Liga Portugal

Written By Juan Carlos Rodríguez dos Santos on viernes, 5 de septiembre de 2025 | 20:00

España se consolida como la segunda nacionalidad extranjera más representada en la Liga Portugal Betclic con 44 jugadores que representan alrededor del 12,4% de la liga. La tendencia también se ha contagiado a la Segunda Liga, la Liga Portugal Meu Super, donde ocupa el segundo lugar con 41 jugadores (13,8%). Un crecimiento notable en los últimos años que deja a España solo por detrás de Brasil, quien lidera con amplía diferencia por razones lógicas. Nótese que en la estadística no se han contado jugadores con doble nacionalidad que representan a otros países, como es el caso de Tomás Mendes o Nabil Touaizi, ambos del FC Alverca. Pese a ser nacidos en España, provenir del fútbol español e incluso haber sido internacionales en categorías inferiores, en la actualidad representan a Guinea-Bisáu y Marruecos respectivamente.


El español Samu es el mayor representante del país vecino en Portugal. Este verano se ha convertido en el fichaje más caro en la historia de la liga, pese a ser fichado en la pasada temporada, luego de que el FC Porto comprase la totalidad de su pase. Una operación de un total de 32M€. Gabri Veiga y Borja Sainz, fichajes portistas de este verano, entraron en el top 10 de fichajes más caros de la liga en esta ventana de transferencias. Ambos forman parte del grupo de 24 jugadores españoles con su primra experiencia en Portugal, una cifra similar a los nuevos en la Segunda Liga (25). Además, también se estrena un entrenador español con la llegada de Carlos Vicens, ex segundo de Pep Guardiola en el Manchester City, al SC Braga. Los datos reflejan un acelerado crecimiento en el último lustro que ha impulsado a España a ser la segunda nacionalidad extranjera más representada, y con amplía diferencia sobre el siguiente. Brasil sigue liderando en un solitario lugar en la cima con más del doble del segundo, alcanzando el tercio de la liga, en una conexión histórica.

En la última década la representación de España ha pasado de ser residual a la segunda más notoria, una evolución que se aceleró tras la cuarentena por COVID y que se mantiene desde la pasada temporada. En la II Liga el crecimiento ha sido más vertiginoso pasando de no tener representantes a ser también la segunda más representada, con casi el triple de jugadores que la siguiente en la tabla. Un ascenso que ha sido notorio en este mercado con más del doble de jugadores españoles que en la pasada temporada.

La conexión entre países vecinos se ha intensificado en los últimos años, tanto en el paso de jugadores como en las relaciones entres clubes. Esta temporada han llegado 20 jugadores procedentes de clubes españoles (sumando primera y segunda división), una cifra que aumenta a 31 jugadores si incluimos los provenientes del fútbol español no profesional (Primera y Segunda RFEF). De esta manera España también se ha convertido en la mayor fuente extranjera de jugadores, pero también el destino principal de jugadores fuera de Portugal: 13 jugadores salieron con destino a campeonatos españoles. En la Segunda Liga los datos de llegadas también son dominadores con 29 altas desde España, sin embargo sigue siendo una competición desconocida para la captación de talento con apenas 2 salidas hacia España, siendo una de ellas el regreso de un jugador español.

En la distribución por clubes, todos excepto Santa Clara tienen al menos a un jugador español. Arouca sigue siendo el club con más españoles, 6, misma cifra que en la comparativa de hace dos años. Le siguen AVS, Moreirense y Braga con 4, y completan el podio con 3: Estoril, Famalicão, FC Porto y Gil Vicente. Como curiosidad, todos los clubes menos Estoril son de la zona norte de la liga. Siguiendo la tabla, Casa Pia, Estrela da Amadora, Rio Ave, Tondela y Vitória SC tienen 2. Por último, Alverca, CD Nacional, SL Benfica y Sporting CP apenas tienen 1. En la Segunda Liga, 13 de 18 clubes tienen españoles en su plantilla. Torreense es el club con más españoles con 8, le siguen Penafiel (recién comprado por el dueño del Deportivo de La Coruña) con 7 y Leiria con 6. Fuera del podio encontramos a Vizela y Farense con 4, Marítimo y Feirense con 3, y Chaves, Ac. Viseu, Felgueiras, Leixões y los equipos B del FC Porto y Sporting CP, todos con 1.

Analizando las estadísticas, la distribución por edades nos muestra un dominio de jugadores jóvenes que ven la Liga Portugal como una oportunidad para su crecimiento y evolución. De los 44 jugadores españoles, 20 son sub-23 y 15 entre 24 y 25 años. En otras palabras, un 80% de los jugadores tienen 25 años o menos. En el intervalo entre 26 y 29 años encontramos 7 jugadores y apenas 2 con más de 30 años: portero y defensa central. Precisamente profundizando en la distribución por posición, la gran mayoría son delanteros (17) intentando emular el éxito de sus predecesores. Seguidamente encontramos medios -incluyendo medios ofensivos- y defensas con 12 cada uno. Por último, apenas 3 son porteros. 

Lista de los 44 españoles de la Liga Portugal Betclic 2025-26, por club en orden alfabético:
Alverca: Sergi Gómez.
Arouca: José Fontán, Arnau Solà, Mateo Flores, Pablo Gozálbez, Miguel Puche e Iván Barbero.
AVS: Guillem Molina, Ángel Algobia, Jaume Grau y Jordi Escobar.
Casa Pia: Gaizka Larrazabal y Max Svensson.
CD Nacional: Miguel Baeza.
Estoril: Joel Robles, Ricard Sánchez y Jandro Orellana.
Estrela da Amadora: Alan Godoy y Gonzalo Calçada.
Famalicão: Marcos Peña, Gonzalo Pastor y Óscar Aranda.
FC Porto: Gabri Veiga, Borja Sainz y Samu.
Gil Vicente: Antonio Espigares, Santi García y Sergio Bermejo.
Moreirense: Álvaro Martínez, Rodri Alonso, Cedric Teguia y Joel Jorquera.
Rio Ave: Alfonso Pastor y Marc Gual.
SC Braga: Víctor Gómez, Gabri Martínez, Fran Navarro y Pau Víctor.
SL Benfica: Rafa Obrador.
Sporting CP: Iván Fresneda.
Tondela: Lucas Cañizares y Xabi Huarte.
Vitória SC: Óscar Rivas y Fabio Blanco.

Lista con los jugadores que tienen a España como doble nacionalidad:
Alverca: Nabil Touaizi y Tomás Mendes.
AVS; Tiago Hernández.
Casa Pia: Patrick Sequeira y Clau Mendes.
Estoril: Alejandro Marqués.
Estrela da Amadora: Leandro Antonetti.
SC Braga: Rodrigo Zalazar.
Sporting CP: Luis Suárez.
Vitória SC: Rodrigo Abascal.

Análisis al mercado de fichajes 2025 en la Liga Portugal: récord histórico

Written By Juan Carlos Rodríguez dos Santos on miércoles, 3 de septiembre de 2025 | 19:00

El mercado de fichajes del verano de 2025 en la Liga Portugal cierra con récord histórico de inversión, el primero que supera la barrera de los 300 millones. Según la agencia Lusa, la Primeira Liga invirtió 362,96 millones de euros fijos, superando así el récord anterior de hace dos temporadas (incluye la ventana de invierno). La mitad de los equipos cerraron con balance negativo marcando así la primera vez en la última década y media que el balance global de la liga finaliza con una cifra positiva tan reducida: se invirtió casi tanto como se ingresó. También récord personal para varios clubes como Porto, Braga, Famalicão, Arouca, Tondela o incluso Benfica si contamos sus obligaciones de compra futuras, que realizaron el mayor mercado de sus historias. Las cifras reflejan una gran noticia para el fútbol portugués que además cambió el paradigma de las transferencias con los grandes clubes ahorrándose los famosos servicios de intermediación, es decir, las comisiones a representantes. Un precedente para futuros mercados que cambiará las reglas del juego.

Los cuatro grandes clubes realizaron 23 de los 25 fichajes más caros de la liga en esta ventana. Analizando sus cifras en profundidad, la inversión asciende a 313,8 millones de euros fijos y 39,25M€ obligatorios a futuro, además de 51,7M€ opcionales por objetivos. En sumatorio resulta una inversión de 404,75M€ entre los cuatro grandes clubes, con los tres grandes superando la barrera de los 100M€. Todas estas cifras sin contar los porcentajes reservados a posibles ventas futuras, lo cual aumentaría considerablemente los números. En el apartado de ingresos han entrado 299 millones de euros fijos donde solo Sporting CP supera los 100M€. SL Benfica tiene 49M€ obligatorios a futuro, con lo cual también superaría la barrera. En opcionales por objetivos los cuatros grandes suman 37,2M€, lo cual resultaría en un ingreso total de 385,2M€ si se concretan todos.

SL Benfica volvió a ser el equipo con mayor inversión en un verano marcado por las próximas elecciones presidenciales en octubre, además de ser el último del director deportivo Rui Pedro Braz (su función la realizará el nuevo director general Mário Branco). Sudakov se convirtió en el fichaje más caro de esta ventana -si consideramos su opción de compra obligatoria- y posible fichaje más caro en la historia del fútbol portugués si se cumplen todas las condiciones de su traspaso alcanzando los 38M€. El mercado comenzó con el deseo de campaña de Rui Costa del regreso de João Félix, que acabó en Arabia Saudí, y la novela de la venta de Álvaro Carreras al Real Madrid. 

Mercado positivo para las águilas que consiguieron mejorar su plantilla notablemente y "limpiar la casa". Sudakov se unirá a un renovado centro del campo con el llamativo Richard Ríos y Enzo Barrenechea, una mejora considerable en comparación con la pasada temporada. Kökçü, que nunca dio el nivel como fichaje más caro del fútbol portugués y acabó peleándose con el entrenador Bruno Lage durante el Mundial de Clubes, regresó a Turquía y fue salida junto al canterano Florentino Luís a la Premier League. En defensa se ejerció la opción de compra por Samuel Dahl, se reforzó el lateral izquierdo con el joven Rafa Obrador tras la salida de Jurásek y en la otra banda llegó el polivalente Amar Dedić para solventar una necesidad en la última temporada con las lesiones de Bah y Tomás Araújo -fuera de posición-. Por último, en ataque cambiaron cantidad por calidad, al menos en teoría. Di María continuó su camino de carrera inversa regresando a Argentina, por fin consiguieron dar salida al nefasto negocio de Arthur Cabral y desistieron de Tengstedt; aunque la operación más llamativa fue la de Aktürkoğlu. El jugador turco, que al igual que su compatriota regresa a su país, llegó como sorpresa final del pasado mercado y ahora sale a última hora después de ser verdugo en Champions League de su nuevo equipo. En sentido inverso, llegaron Ivanović, un delantero para rotar con Pavlidis, y Lukébakio que deberá liberar a Aursnes de la falsa posición de extremo derecho. 

Completa la plantilla el canterano Henrique Araújo tras su cesión al Arouca y salieron Martim Neto, Gouveia y Bajrami. Los encarnados no cerraban un mercado de fichajes en balance negativo desde la temporada 2020-21... meses antes de unas elecciones presidenciales, mismo escenario que el actual. El mensaje electoral debe ir acompañado de resultados deportivos. En aquella temporada el equipo venía de una mala temporada y acabó haciendo una peor. Para la 2025/26 el resultado está por ver en una temporada que tendrá una intensa competencia, para ya se puede asegurar que la plantilla mejoró notablemente. El discutido entrenador Bruno Lage será el responsable de hacer funcionar al equipo, aunque todo podrá cambiar en octubre tras las elecciones presidenciales más disputadas en la historia del club con 6 candidatos diferentes.

"Podríamos estar ante el mayor mercado de fichajes de la historia del FC Porto" fue la declaración del presidente André Villas-Boas en la presentación de su nuevo entrenador Farioli a inicios de julio. Los dragones necesitaban un mercado de renovación tras una pésima temporada que finalizó con la humillación en el Mundial de Clubes. Pese a los rumores de una herencia ruinosa de Pinto da Costa, consiguieron hacer el mercado de mayor inversión en la historia del club y sin grandes ventas. Días después de la afirmación pública, las palabras se tradujeron en hechos convirtiendo a Samu en el fichaje más caro en la historia del fútbol portugués por 32M€ tras ejercer la segunda opción de compra del 15% de sus derechos por 5M€ y negociar el 20% restante por 7M€. Menos de dos semanas después anunciaron la contratación de Victor Froholdt -en imagen- como el segundo fichaje más caro en su historia y fuerte candidato a ser el mejor fichaje de la temporada.

Un mercado que estuvo condicionado por el fallecimiento de Jorge Costa, leyenda del club y director de fútbol profesional al que rendimos un merecido homenaje, y el despido de Andoni Zubizarreta como director deportivo. Froholdt fue el fichaje del centro del campo, tras los fallidos Richard Ríos y Deossa, uniéndose a Gabri Veiga que fue refuerzo antes del Mundial de Clubes. Para completar el centro del campo llegó en los últimos días Pablo Rosario proveniente del Niza donde coincidió con Farioli. La defensa fue la línea con más movimientos atacando una de las debilidades más notorias del equipo. Se ejerció la opción de compra por Nehuén Pérez y se fichó al joven Prpić y los polacos Bednarek y Kiwior, que llego a última hora, todos centrales. En una operación de intercambio con la Juventus llegó Alberto Costa y se dio salida a João Mário. João Costa llegó como fichaje suplente en la portería tras la salida de Samu Portugal y en ataque llegaron Borja Sainz y la sorpresa Luuk de Jong, que no fue adelantado por nadie y apareció en la presentación del club. 

En el apartado de salidas, además de las mencionadas y el retiro de Iván Marcano, la más importante fue la retención del joven talento Rodrigo Mora que estaba encaminado a Arabia Saudí. A cambio los portistas no atacaron otros negocios como el de Rayan o Kenneth Taylor. La Juventus acabó comprando a Francisco Conceição, tal como adelanté en exclusiva meses antes, convirtiéndola en la mayor venta del mercado portista. Salieron los centrales Otávio, Zé Pedro y Fábio Cardoso; los medios Iván Jaime, Grujić, André Franco, Vasco Sousa y Romário Baró; además de los delanteros Gonçalo Borges, Fran Navarro, Danny Namaso y Gabriel Veron. La directiva hizo su trabajo mejorando notablemente una plantilla escasa de talento, ahora esperan los deseados resultados deportivos en la segunda temporada consecutiva sin los ingresos de Champions League.

El mercado del Sporting CP es el único de los cuatro grandes de Portugal en acabar con balance positivo y ese es su mejor resumen. La planificación de los leones fue mantener el mismo bloque titular del bicampeonato luego de la evidente baja de su estrella Gyökeres. Esa idea se plasmó en la compra del 50% restante del pase de Trincão por 11M€ convirtiéndolo en uno de los fichajes más caros de la institución. Tras duras negociaciones y una larga novela de reproches, la venta de Gyökeres dio por iniciado el mercado sportinguista. Renovación de la delantera con la venta en el último día del otro delantero nórdico, Conrad Harder, evidenciando la tensión entre club y el representante sueco Çetinkaya. Le suplirán Luis Suárez -en imagen-, el nuevo fichaje más caro en la historia y otra apuesta portuguesa desde Almería, y el antiguo deseo griego Fotis Ioannidis, herencia del trabajo de Hugo Viana y Ruben Amorim que muestra los problemas de la nueva dirección deportiva.

Desde el Panathinaikos también llegó el lateral Georgios Vagiannidis y antes de iniciar el mercado Giorgi Kochorashvili, que ya estaba cerrado de la época de Hugo Viana. También llegaron João Virgínia, como portero suplente, Alisson Santos y Ricardo Mangas, que regresa a Portugal para volver a ser entrenado por Rui Borges. Y no llegaron más jugadores, pero no por intención, sino por un mal ataque al mercado. Yeremay siguió en el Deportivo de La Coruña, Kelvin prefirió al Fulham y Jota Silva, que fue objetivo desde el inicio y antiguo jugador de Rui Borges, fue inscrito un minuto después del cierre y no reforzará al Sporting. 

En el apartado de salidas, además de las mencionadas y la programada de Dário Essugo, los esfuerzos se centraron en aligerar la plantilla. Se dio salida a los porteros Franco Israel y Vladan Kovačević, así como a los medios Koba Koindredi y Sotiris Alexandropoulos, y el extremo Biel. Todas apuestas infelices de pasados mercados. Finalmente salió el discutido Ricardo Esgaio y St. Juste no consiguió cerrar su salida. El mercado leonino genera más dudas que certezas, pero en un análisis frío se mantiene el bloque campeón. La gran incógnita será el relevo en la delantera porque Gyökeres deja un vacío muy grande.

Récord para el SC Braga que afrontó el mercado con enorme ambición y realizó la mayor inversión de su historia, su tercer récord consecutivo que coincide con la llegada del PSG a través de Qatar. Mario Dorgeles -en imagen- llegó desde el Nordsjælland para convertirse en el jugador más caro en la historia del club. Semanas después realizaron el segundo más caro, el delantero Pau Víctor que llega del Barcelona, esperemos que con mejor rendimiento que Abel Ruiz. También llegó otro delantero español, Fran Navarro, tras su devaluado paso por el FC Porto, que precisamente se adelantó al Braga en su fichaje años atrás. De la conexión con el PSG llegó cedido Moscardó y del campeonato portugués también Leonardo Lelo, que luce como el refuerzo más útil para los bracarenses. Completan las llegadas Lagerbielke, Bellaarouch y Grillitsch; aunque la mención más importante es la del nuevo entrenador: Carlos Vicens, quien era segundo entrenador de Guardiola en el Manchester City.

En Famalicão también realizaron una inversión histórica en fichajes superando con creces años anteriores. El central Léo Realpe encabeza una lista de fichajes brasileños, además junto con Clayton (Rio Ave) son los dos únicos fichajes más caros en el top 25 de la liga que no son de los cuatro grandes clubes. En Vila do Conde siguen con su aventura griega con Sotiris Sylaidopoulos como nuevo entrenador y 8 refuerzos del Nottingham Forest y Olympiakos, los otros dos equipos propiedad de Evangelos Marinakis. En Arouca celebraron la gran venta de Chico Lamba y se reforzaron con jugadores de diversas procedencias como Lituania, incluyendo un coreano del filial del Bayern de Múnich, Hyun-ju Lee, que se convierte en el segundo más caro por detrás de Taichi Fukui, japonés que llegó la pasada temporada también del filial alemán.

El mercado del Vitória SC está lejos de la exigencia que representa la historia del club. El joven Luís Pinto se convirtió en el sexto entrenador en un año, un dato que enseña la inestabilidad del club. Pocas y malas llegadas en las que solo se salvan los centrales Miguel Nóbrega y Rodrigo Abascal como libres para suplir las ventas de Filipe Relvas y Borevković. Aunque la peor noticia fue la pérdida del capitán Tomás Händel en el último día del mercado dejando una plantilla todavía más empobrecida. Se siguen pronosticando tormentas deportivas en Guimarães. También al norte llegó otro de los grandes prospectos de entrenador joven de la Segunda Liga, Vasco Botelho da Costa al Moreirense. Además del cambio en el banquillo, la llegada más interesante es repatriar a Kiko Bondoso. Del resto refuerzos de jugadores jóvenes como Luís Semedo o Vasco Sousa. También en el norte encontramos el mercado del Gil Vicente que cerró la salida de Félix Correia igualando la mayor venta del club. A Barcelos llegaron nombres interesantes como Luís Esteves, Pablo, Dani Figueiras o el regreso de Murilo entre otros, aunque la mejor noticia es la continuidad del capitán Zé Carlos. Acabando los refuerzos del norte, en Avs realizaron su mayor venta histórica con John Mercado, club de reciente creación. Es el único club que no invirtió en fichajes, en las llegadas destacan nombres conocidos de la competición como Tomané, Bruno Lourenó y Rafael Barbosa, estos dos últimos en su regreso al país.

Bajando en el mapa, en la región de Lisboa, encontramos uno de los equipos que más contrataciones realizó. Estrela da Amadora cambió la mayoría de su equipo buscando en lugares recónditos como la tercera liga italiana y española, segunda brasileña o hasta Egipto, donde realizaron la venta de Chico Banza. Entre tanto nuevo movimiento encontramos a Jorge Meireles, un canterano del FC Porto que se puede revalorizar. En Casa Pia celebraron la continuidad de su entrenador João Pereira y su mayor venta histórica con Ruben Kluivert, hijo de Patrick Kluivert. También perdieron a Leonardo Lelo y Kraev, dos bajas sensibles. Reforzaron el carril izquierdo con el regreso a Portugal de Abdu Conté y Tiago Morais. En Estoril sorprendieron con el fichaje del georgiano Nodar Lominadze, además de Pizzi y Patrick de Paula; todos mediocentros para acompañar a Holsgrove. Aunque el mejor refuerzo parece venir de las categorías inferiores con Tiago Parente. 

En las islas comenzamos en las Azores con un Santa Clara que falló en la clasificación a la fase liga de la Conference League. Es uno de los clubes con más bajas de toda la liga, solo superado por el recién ascendido Alverca, al que por cierto es el origen de cuatro fichajes donde destaca Anthony Carter, máximo goleador en segunda. Este traspaso de jugadores entre las dos instituciones se debe a la venta del Alverca por parte del padre del dueño del Santa Clara. La sensación es que el equipo se ha debilitado durante este mercado. En la isla de Madeira encontramos al CD Nacional con un mercado llamativo donde destaca el fichaje de Matheus Dias. La baja de Luís Esteves fue suplida por Filipe Soares, quien regresa del PAOK griego tras varias cesiones en el campeonato nacional, y en ataque vuelven dos hijos pródigos como Lucas João y Jesús Ramírez.

Para finalizar los dos ascendidos que han afrontado el mercado con diferente perspectiva. Tondela es el segundo equipo con menos cambios en plantilla, aunque su baja más dolorosa fue en el banquillo con el cambio de Luís Pinto por Ivo Vieira. Es uno de los equipos que ha batido su récord de inversión, en este caso debido al fichaje de Brayan Medina que se convierte en el más caro de su historia con diferencia. Formará pareja de centrales con otro recién llegado como Christian Marques, el portugués regresa tras su paso por el extranjero. En las llegadas encontramos nombres conocidos como Ivan Cavaleiro, Rony Lopes o hasta Lucas Cañizares, hijo del mítico portero español. Y todavía queda pendiente la llegada de Hugo Félix, hermano de João Félix. Del otro lado encontramos al Alverca que regresa a la I Liga tras 21 años y en el primer mercado bajo sus nuevos dueños entre los que está Vinicius, jugador del Real Madrid. Es el equipo con más altas y con más bajas de toda la competición lo que demuestra una profunda renovación de plantilla. Apuesta por la juventud, en las primeras jornadas se han convertido en el equipo con edad media más joven en la última década. De las muchas llegadas, más de tres decenas de jugadores, destaca Chiquinho que está llamado a ser la estrella del equipo en su regreso a Portugal. Otro que regresa al campeonato es Lincoln, quien fuera clave en el primer Santa Clara europeo, y de las llegadas con origen español destacan Sergi Gómez y Milovanović.

Lanzamiento de "El extraño orden del fútbol portugués - Canteras de Portugal"

Written By Juan Carlos Rodríguez dos Santos on domingo, 9 de junio de 2024 | 17:00

Ya está disponible el libro El extraño orden del fútbol portugués. Canteras de Portugal del autor José María Nolé y la editorial LIBROFUTBOL.com, sucediendo tres años después al primer libro sobre fútbol portugués escrito en español: Fútbol portugués. Historias, gestas y protagonistas.

En esta segunda edición de la literatura del fútbol portugués he tenido el honor de participar escribiendo el prólogo como introducción a la segunda obra de mi amigo José María. Su nuevo libro es un repaso más profundo de la organización del fútbol portugués: su pasado, presente y futuro. Cuenta con relatos de protagonistas como Carlos Queiroz, figura clave en el crecimiento de la selección juvenil, con especial mención a los dos mundiales sub-20 consecutivos con Portugal. Precisamente la portada es una foto de Luís Figo, con la curiosidad del dorsal 3, y Capucho con el trofeo de campeones del Mundial sub-20 en 1991 en el antiguo estadio da Luz ante 127 mil espectadores. La selección dirigida por Carlos Queiroz defendía el título conquistado dos años atrás y realizó un torneo perfecto con pleno de victorias y apenas un gol recibido, en cuartos de final contra México, y venciendo a Brasil en la final. Fue la consagración de la llamada generación dorada de Portugal que emergía desde 1989, año donde salieron campeones de Europa sub-16, bronce en el mundial sub-16 y campeones en el mundial sub-20. Aquella selección tenía grandes talentos como Luís Figo, Rui Costa, Emílio Peixe (balón de oro del mundial 1991), João Pinto, Jorge Costa o Abel Xavier entre los más destacados.

El libro está a la venta en la página web de la editorial LIBROFUTBOL.com o en la Librería Deportiva Esteban Sanz en su tienda cerca de la Puerta de Sol de Madrid (Calle de la Paz, 4) o en su tienda online.


Análisis de los descuentos en la Liga Portugal 23/24: 'estrelinha nos descontos'

Written By Juan Carlos Rodríguez dos Santos on domingo, 19 de mayo de 2024 | 16:00

La Liga Portugal Betclic 2023/24 coronó al Sporting CP como nuevo campeón del fútbol portugués. Finalizadas las 34 jornadas con 306 partidos es momento de analizar el impacto del tiempo de descuento y conocer al más beneficiado con la 'estrelinha nos descontos'. Todos los datos son de elaboración propia.

Miguel Reisinho fue el autor del último gol en el tiempo de descuento de la liga durante la temporada 2023/24. Fue en el 90+11', en la última jugada del partido, para dar el empate al Boavista en su partido contra Vizela. Su gol de penalti además tuvo un impacto relevante en la clasificación. Salvó a los axadrezados, en ese momento en el puesto de playoff por la permanencia, y condenó al Portimonense a disputar la eliminatoria por mantenerse en la Primeira Liga. No fue el único gol en el tiempo extra durante la última jornada. Costinha, también de penalti, empató en el 90+3' para el Rio Ave 1-1 SL Benfica. Y Lucas Ventura al 90+7' amplió la ventaja del Portimonense en el derby del Algarve en casa del Farense,  del 1-2 al 1-3 sin variación de puntos. 

Haciendo un análisis estadístico global, 88 de los 306 partidos jugados tuvieron goles en el descuento con cambio de puntos lo que supone un 28,76%. En el estudio solo se han contabilizado los goles que han supuesto un cambio de puntos en el resultado final. Los goles marcados en el descuento que no suponen variación para los equipos no están incluidos, por ejemplo el mencionado anteriormente de Lucas Ventura.

FC Porto
acabó siendo el campeón de la 'estrelinha nos descontos'. Los portistas registraron un balance positivo de +8 puntos. En 6 partidos tuvieron cambio de resultado en el descuento, de los cuáles en 5 fue a favor, un 83,33% del total. De esos, en uno marcaron dos goles para remontar el partido durante el tiempo extra. Taremi, de salida al Milán como jugador libre, marcó el último gol en el descuento al 90+8'. Y en un escenario inmejorable: en su despedida del estadio do Dragão, durante el derby da Invicta contra Boavista y para dar una victoria que ha sido clave para el tercer puesto. Iniciaron el campeonato con balance de +8 en las primeras 6 jornadas, destacando la remontada con goles en el descuento (90+1' y 90+4') al Rio Ave. En un intervalo de 5 partidos consiguieron recuperar puntos en 4 de ellos. Marcano, con dos goles, es el máximo goleador.

Por el otro lado, Estoril ha sido el equipo más perjudicado con los largos tiempos de compensación durante la temporada: balance de -8 puntos. Está en la segunda posición entre equipos con más partidos con variación en el descuento (6) y es el único sin cambios a favor (0). También ha sido el equipo que ha sufrido el gol más tardío en un descuento: en el 90+20' con el empate en Chaves. Pese a los resultados negativos, los canarinhos han conseguido la permanencia y sin necesidad de hacer cuentas en la última jornada.

En las variaciones de la clasificación hay varias significativas, aunque los extremos se mantienen estables. Sporting CP seguiría siendo campeón y GD Chaves colista. En la zona alta el más beneficiado sería el Vitória SC que subiría del 5º al 3º puesto. Los de Guimarães con balance de -2 accederían directamente a la fase de grupos de la Europa League, en perjuicio del FC Porto y SC Braga que bajarían una posición cada uno. En mitad de la tabla hay varios cambios, en positivo Estoril subiría 4 puestos y en negativo Farense perdería 4 lugares. En la lucha por la permanencia la diferencia es que Portimonense estaría descendido a la Segunda Liga (tienen balance +5) mientras que Vizela disputaría el playoff de permanencia (balance de -3).

Datos estadísticos por equipo, ordenados por balance de puntos en el descuento:

Análisis de los portugueses en las competiciones europeas 2023/24

Written By Juan Carlos Rodríguez dos Santos on lunes, 6 de mayo de 2024 | 12:00

La temporada 2023/24 es la última con el antiguo formato de las competiciones europeas y para el fútbol portugués la última con tres plazas para la UEFA Champions League (en su despedida consiguieron clasificar los tres a fase de grupos). La bajada del ranking UEFA a favor de Países Bajos deja a Portugal con apenas 2 plazas para la próxima Liga de Campeones, 2 para Europa League (uno vía Taça de Portugal) y 1 para la Europa Conference League. Conoce la participación de todos los representantes portugueses en Europa.

SL Benfica
fue el último portugués eliminado de competiciones europeas. Los campeones nacionales tuvieron una participación decepcionante en comparación a la superioridad de la pasada edición. En Champions League no fueron ni la sombra de la versión que sorprendió a Europa y estuvieron a punto de cerrar una de las actuaciones más humillantes de su historia. El turbulento inicio en casa contra el Salzburgo, el rival más débil del grupo, fue un pésimo presagio de lo que continuaría. Derrota ante el Inter de Milán y en el doble enfrentamiento contra la Real Sociedad, con un terrorífico partido en España donde se vio al Benfica más débil. Al borde de la eliminación, el conjunto encarnado estaba obligado a reaccionar y lo hicieron, hat-trick de João Mário ante el Inter en apenas media hora. Incluso con esa amplía ventaja en el marcador y jugando en casa, los italianos acabaron empatando. Cerraron la fase de grupos en Salzburgo, obligados a ganar por dos goles o más para seguir en Europa vía Europa League, y solo lo consiguieron en el descuento con un gol de tacón de Arthur Cabral.

En la UEFA Europa League las exhibiciones no mejoraron, siempre al límite de la eliminación. En el play-off vencieron en la ida con dos penaltis de Di María, uno al final del descuento, y en Toulouse sufrieron hasta el último minuto con los franceses mereciendo igualar el global. Contra Rangers fue la misma imagen, con la suerte que vencieron la eliminatoria en Escocia. Pero a la tercera fue la vencida, en cuartos de final acabaron eliminados por el Marsella en la tanda de penaltis. Una pésima participación que evidencia la mala temporada.

FC Porto
fue el único clasificado portugués en octavos de la UEFA Champions League. En una temporada convulsa por motivos deportivos y extradeportivos, Sérgio Conceição volvió a construir un equipo competitivo en Europa. Un polémico arbitraje en casa contra el Barcelona, favorito del grupo, condicionó la lucha por el primer puesto, pero los portistas superaron con facilidad a Shakhtar Donetsk y Antwerp para clasificar a octavos de final. El sorteo les emparejó contra un Arsenal en plena carrera por el título de la Premier League y un golazo de Galeno en el descuento sirvió para marcar la sorpresa en do Dragão. En Londres una jugada aislada con la creatividad de Ødegaard igualó la eliminatoria y la tanda de penaltis sonrió a los Gunners, a diferencia de la pasada temporada que perdieron contra Sporting CP en Europa League. Los dragones volvieron a ser un rival difícil en competiciones europeas, en parte mérito de la táctica y competitividad del discutido entrenador. Galeno fue el protagonista con 5 goles y 3 asistencias, números que le valieron el apodo de Mr. Champions.

SC Braga
participó por tercera vez en su historia en la fase de grupos de la Champions League, aunque primero tuvieron que que superar las eliminatorias previas contra los serbios del TSC y el Panathinaikos. Encuadrados como el peor equipo del grupo, volvieron a dar una buena imagen con la increíble remontada en Berlín, del 2-0 al descanso al 2-3 en el descuento, como el momento más destacado de la fase de grupos. Los minhotos compitieron contra rivales como Real Madrid o Napoli con un estilo atractivo, valiente y ofensivo. La diferencia de calidad e inexperiencia fueron factores, pero también la fragilidad defensiva que se evidenció durante toda su trayectoria europea y fue su verdugo en Europa League. Enfrentaron al Qarabağ en el play-off que les goleó en su casa con contundencia por 2-4. El penalti marcado por Moutinho en el descuento redujo distancias y alimentó la esperanza de una remontada, pero en Azerbaiyán sufrieron hasta la expulsión del defensa Cafarguliyev. Con superioridad numérica consiguieron llegar al empate que forzaba la prórroga, tras un intercambio de goles acabaron perdiendo en el descuento. Seis goles encajados en el total de la eliminatoria reflejan el principal problema del conjunto portugués. Bruma fue el mejor jugador y su ausencia en la eliminatoria se evidenció en el ataque, Banza y Roger Fernandes hicieron buenas actuaciones, aunque el premio se lo llevó Álvaro Djaló que en su mejor temporada consiguió cerrar su fichaje por el Athletic Club.

Sporting CP fue el único representante luso en la UEFA Europa League, al menos desde la fase de grupos, porque luego se le unieron Benfica y Braga cayendo de la Champions League. La fase de grupos fue bastante irregular con dificultades para superar a los dos rivales más asequibles del grupo, pero el equipo fue creciendo cada mes igual que en el campeonato nacional. Clasificados como segundos, en el play-off no tuvieron problema para superar al Young Boys con la eliminatoria cerrada en Suiza. El sorteo preparó otro enfrentamiento contra la Atalanta, su rival en fase de grupos, esta vez con un equipo sportinguista más preparado y en buena dinámica. Tras el empate en la ida, en Italia los leones comenzaron a rugir hasta que la superioridad se convirtió en el gol de Pedro Gonçalves. Un momento de alegría que acabó siendo de tristeza y una de las claves de la eliminación, Pote salió lesionado y los italianos remontaron en la segunda parte con dos centros desde el carril diestro. Además del mencionado Pote, Gyökeres fue la estrella de la temporada en todas las competiciones. El fichaje más caro en la historia del club encajó perfecto en la plantilla y produjo unos números de goleador élite que ha provocado la atención de los grandes equipos europeos.

Portugal no tuvo representantes en la UEFA Europa Conference League por tercer año consecutivo o, en otras palabras, desde su creación. El único participante luso fue SC Braga la pasada temporada, cayendo de Europa League, y fue goleado por la Fiorentina. El fracaso en la nueva competición europea explica la caída de Portugal en el ranking UEFA en comparación con Países Bajos: finalista en 21/22 y semifinalista en 22/23.

Vitória SC fue el primer eliminado en la segunda ronda clasificatoria, es el segundo fracaso consecutivo de un club que años atrás representaba a Portugal en Europa. La victoria en Eslovenia en la ida no sirvió para avanzar a la siguiente ronda, Guimarães fue testigo de la doble victoria del Celje: del partido para empatar la eliminatoria y luego de la tanda de penaltis. Para el otro representante, Arouca, se repitió la historia. Vencieron la ida en casa contra el Brann, pero una pésima parte en Noruega les castigó con la eliminación.

Los dos portugueses quedaron eliminados sin avanzar ninguna eliminatoria empeorando el negativo balance. Portugal seguirá otro año más sin victorias en la fase final de la competición. En la 21/22 Santa Clara y Paços Ferreira fueron eliminados en el play-off, en la 22/23 Vitória SC en la 3º ronda clasificatoria, Gil Vicente en playoff y SC Braga en la ronda preliminar de la fase final tras caer de la fase de grupos de la Europa League y ahora en la 23/24 Vitória SC en la 2º ronda clasificatoria y Arouca en la 3º. Pésima participación.

Esta edición de la UEFA Youth League marcó un récord de participantes portugueses en la competición juvenil con 4 representantes: los 3 clasificados de Champions League y Famalicão en la ruta de campeones nacionales. Para Famalicão fue histórico, era la primera participación europea a cualquier nivel en la historia del club. Infelizmente notaron la inexperiencia quedando eliminados en la primera ronda donde la mala suerte les emparejó con el Midtjylland, uno de los equipos más fuertes del sorteo y que ha alcanzado los cuartos de final en tres ocasiones. Los portugueses sorprendieron en la ida en Vila Nova Famalicão donde llegaron al descanso con ventaja 2-0, pero los daneses reaccionaron al final del partido llegando al empate. En la vuelta ninguno pudo deshacer el marcador inicial y la tanda de penaltis fue favorable para los locales. El torneo fue un escaparate para el jugador más destacado de esta generación famalicense. Gustavo Sá, jugador clave que se perdió la vuelta de la eliminatoria, es el prospecto más interesante, con apenas 19 años ya es capitán del primer equipo donde se ha ganado la titularidad y es uno de los jugadores jóvenes más seguidos de la liga.

Sin salir del distrito de Braga, también fue el debut en la competición del SC Braga. En la fase de grupos le peleó el primer lugar al Real Madrid, dos empates sin goles en el doble enfrentamiento contra los blancos, y acabaron clasificando como segundos. En el play-off viajaron a Serbia para superar al Partizán consiguiendo su participación para la fase final. Quedaron eliminados en octavos de final tras un agónico partido en Milán. Los jóvenes bracarenses forzaron el empate con un gol de Rúben Furtado en el descuento, pero fueron infelices en la tanda de penaltis. En términos individuales, los más destacados fueron el joven Roger Fernandes -integrado en el primer equipo desde los 15 años por Carlos Carvalhal- que volvió a destacar por encima del resto y João Vasconcelos que aprovechó la oportunidad para que Europa descubra a su talento.

La participación de los grandes fue agridulce. Empezando por el amargo sabor del SL Benfica que por segundo año consecutivo, los dos siguientes a su título, volvió a quedar eliminado en fase de grupos. Apenas sumaron una victoria e incluso tuvieron oportunidad de clasificar en la última jornada, pero fueron arrollados por el Salzburgo. Otra participación decepcionante para las águilas que no han conseguido producir más talento juvenil. Es la llamada generación de Hugo Félix, hermano del profesional João Félix, que no jugó la mitad de los partidos. Ante su ausencia el jugador más destacado de los encarnados fue João Rêgo.

Finalizando con FC Porto, el mejor participante portugués en la competición juvenil. Los portistas arrasaron en la fase de grupos con goleadas a todos sus rivales, incluyendo al Barcelona para conseguir el primer puesto. En octavos vencieron al AZ Alkmaar, vigentes campeones, en su casa con un gol de António Ribeiro en el descuento para forzar una tanda de penaltis que sonrió a los dragones (a diferencia de la pasada edición) y en cuartos, también a domicilio, golearon al Mainz para acceder a la Final Four. La trayectoria portista se frenó en semifinales con la derrota ante el Milán, verdugos del SC Braga y semifinalistas en la pasada edición. El equipo de Capucho fue superior a los italianos, consiguió remontar y tuvo oportunidades para aumentar la ventaja, pero tanto perdonaron que sufrieron el empate en el descuento en un error defensivo. En el mismo minuto 90+3' que empataron contra AZ Alkmaar, pero esta vez la tanda de penaltis cayó del otro lado. Una dolorosa derrota que les deja a las puertas de la final, aunque el único consuelo posible es la historia. Los dragones alcanzaron las primeras semifinales de la competición en la temporada 2017-18 y en la siguiente edición vencieron el título. Esta generación acumula jóvenes talentos como Martim Fernandes, Rodrigo Mora, Anhá Candé, Gonçalo Sousa o Jorge Meireles.

La UEFA Futsal Champions League volvió a tener color portugués con dos representantes en la Final Four. Por tercer año consecutivo Sporting CP y SL Benfica alcanzaron las finales de la Liga de Campeones de fútbol sala, los otros dos finalistas son los últimos campeones Palma de Mallorca (defensores del título) y Barcelona, dos equipos españoles que forman unas finales con pleno ibérico por primera vez en la historia. Los dos clubes portugueses superaron las dos rondas previas (principal y élite) sin apuros. Infelizmente ambos perdieron sus respectivas semifinales y Palma Futsal salió campeón por segundo año consecutivo.

SL Benfica fue tercero por tercer año consecutivo tras vencer la final de bronce. Antes perdieron las semifinales contra Palma Futsal, defensores del título y posteriormente bicampeones, en un partido donde tenían la ventaja por dos goles a falta de 2:30 para el final. Los encarnados no pudieron soportar la presión del 5v4 rival y tras el empate perdieron la tanda de penaltis. La derrota supone la tercera ocasión consecutiva donde fallan la clasificación a la final y la quinta semifinal perdida desde 2009/10, año de su único título en Lisboa.

En la final de bronce vencieron a sus máximos rivales nacionales, Sporting CP. Los leones fallaron su cuarta final consecutiva (séptima en ocho años) tras su título en 2020/21 y dos subcampeonatos consecutivos, ambos ante rivales españoles, Barcelona y Palma respectivamente. Sporting volvió a enfrentarse al Barcelona en un partido con goles y remontadas que acabó sonriendo a los culés. Igual que en la final de 2022, Nuno Dias -entrenador sportinguista- se quejó del polémico arbitraje que volvió a favorecer al equipo de Jesús Velasco. Decepcionados con la derrota mostraron una pobre exhibición en el clásico lisboeta con el tercer puesto en juego. Los encarnados aprovecharon la situación de portero jugador para ampliar el marcador.

En la UEFA Women's Champions League, Portugal celebra el crecimiento a ritmo acelerado en el fútbol femenino. La selección principal participó en 2023 en su primera Copa Mundial con un aceptable rendimiento sumando su primera victoria y un meritorio empate ante Estados Unidos, bicampeón en el momento y el país más laureado. A nivel de clubes, Portugal sube en el ranking UEFA consiguiendo dos plazas para la próxima edición donde también serán anfitriones de la final en el estadio José Alvalade en Lisboa.

SL Benfica volvió a ser el único representante portugués. Superaron las dos rondas de clasificación con holgura, en la Ronda 1 siendo anfitriones del torneo 6 contra el Cliftonville (Irlanda del Norte) y Riga (Letonia); y en la Ronda 2 contra el Apollon Ladies (Chipre). El balance en los tres partidos es de 23 goles a favor y apenas 1 en contra mostrando una superioridad enorme. El sorteo le volvió a emparejar con viejos conocidos: Rosengård y Barcelona, mismos rivales que en la edición pasada, y Eintracht Frankfurt. En la tercera edición con fase de grupos, las águilas han sido emparejadas en todas las ocasiones contra suecos, alemanes y los equipos más laureados de la competición. En la 21/22 Lyon, Bayern de Múnich y Häcken; en la 22/23 Barcelona, Bayern de Múnich y Rosengård; y en la 23/24 contra Barcelona, Eintracht de Frankfurt y Rosengård. 

Las portuguesas superaron por primera vez la fase de grupos con apenas una derrota, en la jornada inaugural contra el Barcelona, y dos victorias y tres empates. La clausura fue un histórico partido en casa ante el Barcelona, vigentes campeonas, consiguiendo un meritorio empate a 4 goles. Las águilas llegaron a remontar un 0-2 en contra y llegaron a la recta final con ventaja, pero Lucy Bronce en el último minuto del descuento empató para las favoritas de la competición. El sorteo emparejó al Benfica contra Lyon, un viejo conocido y el equipo más laureado de la competición con 6 títulos en las últimas 8 ediciones. En la ida en casa le compitieron el partido, incluso se adelantaron en el marcador, pero acabaron perdiendo por la mínima. En Francia los errores defensivos y la diferencia de calidad favorecieron a las locales que golearon para clasificar a semifinales. Así finalizó una histórica temporada para el equipo femenino del SL Benfica que sigue derribando puertas en Europa.

Análisis del Mazatlán FC en su mejor temporada histórica

Written By Juan Carlos Rodríguez dos Santos on miércoles, 27 de diciembre de 2023 | 19:30

Mazatlán FC comienza a preparar el Clausura 2024 tras su mejor torneo en su corta historia. Los Cañoneros clasificaron a postemporada por segunda vez, en esta ocasión con el mejor puntaje de su historia, y debutó internacionalmente en la Leagues Cup donde tuvo un rendimiento destacado como líder de su grupo. Todo esto bajo un escenario limitado por lesiones y en el inicio del proyecto de Rescalvo como director técnico. Tardaron varios torneos cortos, pero el equipo mazatleco parece haber encontrado el capitán que ha enderezado su barco. Analizamos la clave del proyecto y su futuro ARREbatando en la Liga MX.


El Apertura 2023 comenzó a rodar con un equipo que mostró ser más competitivo, aunque la falta de eficacia goleadora no permitió sumar más puntos. El balance de 4 empates y 1 victoria en las primeras 8 jornadas fueron el primer síntoma de que se estaba construyendo algo más. Por el camino tuvieron uno de los puntos de inflexión: el parón por la Leagues Cup. El nuevo torneo que enfrenta a la MLS contra la Liga MX fue una de las primeras pruebas para el conjunto mazatleco en el inicio de su nuevo proyecto. Nadie esperaba nada y acabaron sorprendiendo siendo un buen representante del fútbol mexicano. Salieron líderes de grupo por encima de Austin y Juárez (en ese momento uno de los mejores equipos del Apertura 2023). En la fase eliminatoria cayeron ante Dallas en un partido igualado, para dimensionar al rival, los vaqueros de Texas fueron los que más pelea le dieron al Inter de Miami de Messi en su camino al título.

El siguiente punto de inflexión, esta vez decisivo para la clasificación al Play In, fue el partido contra Atlético San Luis. No por el resultado, que fue una derrota, sino por la dinámica en la que entró el equipo. En esa altura los potosinos eran el mejor equipo mexicano y en su estadio una apisonadora de rivales, algo que también demostraron en este enfrentamiento con un 3-0 al 66'. Los morados maquillaron el resultado, pero aún más importante fue la irrupción de Aké Loba. El delantero costamarfileño marcó un doblete y volvió a demostrar ser merecedor de la titularidad, en sus anteriores partidos desde el inicio siempre marcó gol: Juárez en la Leagues Cup y León en liga MX. Desde ahí sumó 3 goles y 1 asistencia lo que equivale a una producción de un tercio de los goles de su equipo. Infelizmente sufrió una lesión grave en la recta final de la temporada que le apartó del equipo, fue una de las significativas bajas para Rescalvo de cara a la liguilla.

Las lesiones fueron un obstáculo durante toda la temporada. Roberto Meraz se rompió el cruzado al iniciar la temporada y, hasta la mencionada lesión de Aké Loba, varios jugadores también se ausentaron por problemas físicos: Néstor Vidrio, Lucas Merolla o Alan Medina entre otros. Las dos bajas más importantes fueron las de su mejor jugador y su mejor talento. Nico Benedetti se perdió la Leagues Cup y más de la mitad de partidos nacionales, pese a ello fue de los jugadores con más participaciones de gol (5). Andrés Montaño fue clave en la Leagues Cup y desapareció de la dinámica de equipo, primero por su fichaje con Pumas UNAM que Salinas -dueño del club- canceló al final y después por una lesión que le dejó fuera durante varios partidos. En su regreso dio 2 asistencias brillantes en la victoria contra Querétaro dando muestras de su talento. Recientemente el nuevo seleccionador mexicano, Jaime Lozano, le convocó (junto con su compañero Luis Olivas) para el amistoso contra Colombia para conocer nuevos jugadores seleccionables.

Además de los nombres mencionados, hay otros jugadores que fueron claves durante el torneo corto. Comenzando por Hugo González, uno de los mejores porteros del Apertura 2023. Sus paradas fueron clave para mantener dentro del partido a su equipo, sobre todo en una fase donde la defensiva fue más frágil y permitió muchas facilidades. Los otros dos jugadores clave fueron aquellos que jugaron todos los minutos de la temporada: Jefferson Intriago y Facundo Almada. El primero es el pivote ecuatoriano que fue el ancla y pulmón del equipo. Apenas marcó un gol, pero fue en la última jornada para clasificar a liguilla. Finalizada la temporada la primera decisión del club fue renovar al capitán hasta 2027. El segundo es el central argentino que llegó cedido de Rosario Central, ha sido tan importante que los mazatlecos comprarán el 60% de su pase por medio millón de dólares según reportes. Juntos fueron el pilar defensivo del equipo, Intriago es uno de los jugadores con más duelos terrestres ganados y Almada con más despejes y porcentaje de duelos aéreos ganados de la liga. Para finalizar acabó irrumpiendo Josué Colmán como la figura mazatleca. El jugador paraguayo fue la clave en la racha de victorias que clasificó a liguilla, en las últimas jornadas -quitando la derrota contra Necaxa- produjo 7 goles de los 10 que marcó el equipo además de su contribución al juego. Siempre fue un peligro ofensivo para las defensas rivales y la creación pasaba por sus botas. Fue el segundo máximo asistente del Apertura 2023 y de los jugadores con mayores ocasiones creadas y pases clave en toda la liga.

Retomando la racha positiva de resultados, la derrota contra el Atlético San Luis despertó la máxima competitividad del equipo que acabó con su clasificación a postemporada. Fueron a Guadalajara a ganar con autoridad a Chivas y Atlas, por medio recibieron a Tigres UANL y América -los dos finalistas- y dieron pelea hasta caer derrotados por la mínima, y golearon en casa a Querétaro y Santos Laguna. El único tropiezo fue la visita a Aguascalientes, un pésimo partido que acabó con derrota por 4-0 cuando Necaxa era el último clasificado. La clasificación se certificó en casa contra Toluca en un intenso duelo entre aspirantes a postemporada. Colmán creó e Intriago definió en el único gol del partido. Los mazatlecos seguirán sin vencer en liguilla tras la derrota contra Santos Laguna. Tres semanas después de vencer a los laguneros en casa, en Torreón apareció un inspirado Juan Brunetta para ser el verdugo de los cañoneros con un doblete.

El faro de Mazatlán es uno de los monumentos de la ciudad e Ismael Rescalvo se convirtió en esa figura para el equipo de fútbol. El técnico español, segundo de esa nacionalidad en la historia del club, se convirtió en el séptimo entrenador de la institución. Un dato que refleja la enorme inestabilidad en el banquillo mazatleco. Durante el Clausura 2024 se convertirá en el entrenador con más partidos dirigidos superando a Gabriel Caballero. El entrenador valenciano llegó al puerto junto con su hermano gemelo Juan Rescalvo desde Bolivia. Ex defensa central comenzó sus estudios universitarios en Administración y Finanza. Su carrera técnica inició en el CF Torre Levante, club donde jugaba, primero en el juvenil y después tres temporadas con el primer equipo en Tercera División donde todavía conserva el récord de la mejor temporada en la historia del club. Su trayectoria profesional inicia en Colombia aceptando el proyecto del Envigado. Después de dos torneos cortos y medio cambia de club al Deportivo Independiente Medellín, sale segundo en la tabla general y en playoffs cae en semifinales, en penaltis contra Tolima que acabó saliendo campeón. Aquí inicia su etapa en Ecuador dirigiendo al Independiente del Valle por un período corto antes de su etapa en Emelec. En Guayaquil llega a ser subcampeón nacional y hace un buen papel internacional con victorias sobre Cruzeiro o Bragantino por goleada. Con la llegada de la nueva directiva al "Bombillo Azul, Rescalvo inició su etapa en un nuevo equipo y país: The Strongest, en Bolivia. Lo dejó a mitad de temporada por Mazatlán, pero el equipo estaba en racha a ser campeón nacional (como lo acabó siendo). Incluso ganó con autoridad a su máximo rival, Bolívar La Paz, curiosamente también entrenado por el español Beñat San José que había dirigido al Mazatlán previamente. Aunque sin duda los resultados más llamativos se produjeron en la Libertadores con la goleada a River Plate y la derrota por la mínima a domicilio contra Fluminense -salió campeón-.

Entrando a nivel táctico, Rescalvo se ha caracterizado por equipos sólidos con formaciones en 4-2-3-1 y defensas férreas. Precisamente la principal mejoría en su llegada a Mazatlán fue en el sector defensivo y primordial para iniciar el nuevo proyecto. Heredó el último clasificado del Clausura 2023 con la peor defensa del torneo con diferencia y lo convirtió en un equipo competitivo. Bajo este contexto planteó un estilo similar al de Marcelino o Emery, entrenadores de su natal Valencia, con orden atrás y libertad ofensiva. Líneas muy juntas con laterales limitados en las subidas, dos medios fijos y canalizando el juego por el medio. En ataque entra el talento de jugadores como Benedetti, Andrés Montaño o Josué Colmán con libertad para crear. 

El conjunto sinaloense sorprendió a todo México y gran parte de la responsabilidad es de Ismael Rescalvo. Un trabajo contra todo pronóstico, porque a inicios de temporada TUDN lo nominó como el posible primer entrenador despedido del Apertura 2023 y el técnico español mostró que estaban equivocados. Ahora es el momento de continuar con el proyecto. Ricardo Salinas Pliego, dueño del club, anunció que invertirá en mejorar el estadio El Encanto y la plantilla para evitar la multa. Acercándonos al inicio del Clausura 2024 el trabajo se centra en mejorar el equipo con pequeños cambios, en especial sustituir los lesionados. 

Mazatlán continuará con las ausencias de Lucas Merolla, Nicolás Benedetti y Roberto Meraz, Aké Loba es baja tanto por su lesión de larga duración como su regreso a Nashville. Por ahora solo se han confirmado dos salidas, la de Eduard Bello al Atlas (coincidirá con Beñat San José, ex entrenador del Mazatlán) y Néstor Vidrio quien finalizó contrato con los cañoneros. También se rumorea la salida de Jorge Padilla. En cuanto a las llegadas solo se ha incorporado Yostin Valdez, campeón del DBut F.C., un programa de TV Azteca (Salinas). Han salido muchos rumores en los últimos días, el más fuerte el del central Hiram Mier, pero todavía no ha llegado ningún fichaje. Carlos Vela, director deportivo, ha afirmado que el objetivo es realizar pocos cambios en la plantilla. La estrategia de la dirección deportiva debe pasar por reforzar las posiciones troncales: central, medio y delantero. Siempre podrán contar con la Armería y su trabajo de desarrollo de jóvenes sinaloenses.

La pretemporada Cañonera constará de 4 enfrentamientos. El primer amistoso, disputado el día antes de Nochebuena, fue un derbi sinaloense a puerta cerrada contra los Dorados de Sinaloa que acabó con empate sin goles. Antes de acabar el año disputarán dos partidos en Guadalajara: el día 29 contra el Tapatío (equipo de la Liga Expansión, filial de las Chivas) en Verde Valle y el día 30 contra Atlas en la Academia AGA, dos partidos amistosos en las ciudades deportivas de sus rivales a puerta cerrada. Finalizarán con la presentación ante sus aficionados en el estadio El Encanto con la visita de los Rayados de Monterrey el día 6 de enero, como regalo de Reyes Magos (aunque no es una tradición dominante en México). Casi una semana después, el día 12, disputarán el primer partido oficial del año recibiendo al Atlético San Luis.




La marca Venados, el gran orgullo de ser de Mazatlán

Written By Juan Carlos Rodríguez dos Santos on jueves, 14 de septiembre de 2023 | 22:00

El club Venados es una de las señas de identidad más reconocidas de Mazatlán y su marca se aprecia en cada rincón de la ciudad y la población mazatleca. Su logo es visible a lo largo del extenso malecón, uno de los más largos del mundo, desde la zona turística de Zona Dorada hasta el centro antiguo, en las diversas tiendas o murales repartidos por la ciudad. Por el recorrido encontrarás casacas, gorras o cualquier otro producto de su tienda de forma habitual, incluso fuera de temporada. El sentimiento de pertenecer a la familia Venados forma parte de la vida de los mazatlecos que presumen con orgullo a su equipo. A continuación, conoce más sobre el mundo y marca de Venados que representan el gran orgullo de ser de Mazatlán. Para este reportaje tuve una conversación con José Antonio Toledo PintoGerente de la Marca Venados, a quien le agradezco la disposición.


Uno de los eventos más señalados en la vida mazatleca tiene como protagonista al Venados. El juego inaugural de la temporada de béisbol en el estadio Teodoro Mariscal es un acontecimiento social al que todos quieren asistir. El interés es tan grande que cada año se cuelga el cartel de sold out y se limita a los socios a comprar solo una entrada adicional. Un día de celebración en torno al Venados que esta temporada se celebrará el domingo 15 de octubre recibiendo a los Charros de Jalisco. El estadio Teodoro Mariscal albergará los partidos que seguirán siendo uno de los planes de ocio preferidos por los mazatlecos durante la temporada. La experiencia Venados comienza con la membresía que cada temporada trae más beneficios. Los socios tienen su lugar asegurado, preventa para el juego inaugural y play-offs (los más demandados en taquilla), acceso a actividades y contenido exclusivo, concursos, visitas a entrenamientos, firmas de autógrafos y descuentos en la tienda oficial. Pero además también disfrutarán de descuentos y promociones en restaurantes o lugares de entretenimiento de terceros.

En Venados convierten el deporte en un entretenimiento que se consolida como el favorito gracias a la experiencia mejorada en el estadio. El principal objetivo es transmitir que el béisbol es un deporte familiar, en palabras de Paúl Luque, y crear un ambiente atractivo incluso para los menos aficionados al deporte. El béisbol es un deporte lento que permite crear diferentes iniciativas durante el juego para completar la vivencia. El estadio está diseñado con un anillo reservado para los restaurantes más célebres de la ciudad y poder disfrutar de la amplia gastronomía mazatleca durante el partido. Las butacas tienen un posavasos individual y también hay repartos de comida. La última novedad es la opción de personalizar tu butaca con tu nombre. Para esta temporada también se colocarán pantallas en la zona del jardín izquierdo que serán visibles desde la calle para seguir las jugadas más destacadas y datos del juego con el patrocinio de Chevron. 

MERCH DE VENADOS ES LA PIEL DE MAZATLÁN

Los productos de la tienda de Venados se han convertido en una parte imprescindible de la moda mazatleca e incluso en uno de los obsequios más preciados por los turistas. Recientemente celebraron el acto de presentación de su nueva línea de jerseys que da inicio a la temporada 2023-24. El jersey más impactante fue el de visita con el color rojo tradicional de Venados y recuperando el primer logo histórico de 1945 que refleja un venado con un bate de béisbol sobre una M mayúscula y la palabra venados entre los trazos de la letra. El jersey local será blanco con las mangas rojas con otro logo clásico en la manga derecha y al frente la leyenda Mazatlán en tipografía manuscrita. Por último, el jersey alternativo será negro con franjas verticales rojas, un logo de antaño en la manga y al frente Venados con el nuevo logo. Venados recupera la tradición de su pasado incluyendo viejos logos en las mangas de su última línea, una combinación de modernidad con historia. 



La presentación también incluyó otros productos de su extensa línea textil que abarcan prendas como gorras, sudaderas, camisas, camisetas e incluso calzado; siempre para hombre, mujer y niños. La línea de ropa es uno de los pilares de identidad de la marca de Venados que ha impulsado su expansión comercial y sigue patrones de diseño y lifestyle al estilo Mazatlán. La moda Pata Salada, que es como decir mazatleco, se reparte en colecciones durante el año (temporada, verano, invierno o semana santa) y ha evolucionado en los últimos años convirtiéndose en un emblema de la ciudad. El enfoque se amplió más allá de los aficionados e incorporó a gente casual que ha incorporado la marca Venados a su armario. La línea de camisetas básicas, muchas veces con representación de elementos tradicionales como una pulmonía (la camiseta que yo compré), aumentó el público objetivo convirtiéndose en una marca de moda más en el mercado e incrementando las ventas. 

En 2017 se introdujo el jersey extra y años después comenzaron las colaboraciones que transformaron la visión del merchandising aumentando el posicionamiento. Venados reforzó su preferencia con el posicionamiento top of mind que lograron con acciones orgánicas. Los jerseys especiales con la participación de otras marcas son diseños exclusivos para el recuerdo y afán coleccionista, ediciones especiales por tiempo limitado que atraen y crean sinergias con los aficionados de otros sectores. Entre las colaboraciones más vendidas se encuentra la realizada con Pacífico, la cerveza mazatleca. Un jersey que reúne dos de los símbolos más reconocidos de la ciudad con un diseño espectacular: en un color suave que simula un atardecer en el Pacífico con detalles de temática marítima en el fondo y contrastes dorados. Otras de las colaboraciones más destacadas son las inspiradas en Mazatlán o la realizada con el equipo de fútbol donde intercambiaron sus colores. Venados usó un jersey morado con el escudo del fútbol mientras Mazatlán FC presentó una tercera equipación en color rojo, con el logo de Venados y de fondo la palabra Mazatlán en manuscrito al estilo béisbol. La colaboración más reciente fue con la famosa Banda MS originaria de Mazatlán con un jersey en tono azul con distintos dibujos festivos como una jarra de cerveza, una trompeta y una pulmonía, con letras negras con borde amarillo y presentado al inicio del célebre Carnaval de Mazatlán. Esta colaboración se mencionó en la conversación con José Antonio un año antes de su salida, como exclusiva se puede adelantar que también se trabaja en otras colaboraciones que tendrán un impacto internacional con Snoop Dogg y Disney como protagonistas.

MUNDO VENADOS UNE DEPORTE Y ENTRETENIMIENTO EN EXPANSIÓN COMERCIAL

El logo es uno de los símbolos más reconocibles de Venados. El actual se introdujo en la renovación que realizó en club en 2018 para la temporada 2018-19 que coincidió con la última remodelación del estadio. Consta de una V con forma de venado con sus cuernos y en color rojo. Un diseño más moderno, más simple y más útil para finalidades comerciales y publicitarias. Sustituyó al anterior que estuvo en vigor durante 4 años y era la palabra Venados siendo la "o" una bola de béisbol. El primer logo de 1945, que se conmemora ahora en la camiseta roja para la temporada 2023-24, era un venado con un bate de béisbol sobre una M mayúscula y la palabra venados entre los trazos de la letra. La primera modificación se realizó en la década de 1980 con dos bolas de béisbol, roja a la izquierda y blanca a la derecha, y en el medio traspuesto la figura de un venado. Durante los siguientes años se hicieron pequeños cambios como añadir una gorra roja con la letra M en blanco al venado, cambiar la forma que rodeaba el dibujo o incorporar las palabras Venados y Mazatlán.

De la combinación deportiva y entretenimiento nació la mascota Venny. Un venado con casaca del Venados que anima los partidos y eventos de la ciudad. Se ha convertido en una referencia para los niños, se ha comercializado a través de peluche y otros productos, y es el principal atractivo visual en redes sociales y para los niños. Incluso existe una estatua de Venny en la zona dorada, la más turística de la ciudad. En la familia de Venny ya conocíamos a Vennyto -o Vennito 1/4-, personaje que fue creado en 2018 para un impulso desde marketing, y este mes presentaron a Venny Cornia, la nueva integrante. Dentro del aspecto de entretenimiento también hay que destacar al equipo de porristas (cheerleaders) que animan los partidos con sus coreografías. Conocidas como las venaditas también son protagonistas del contenido en TikTok con sus bailes. 

La unión entre la línea de ropa y el posicionamiento de la imagen ha sido una excelente labor del departamento de marketing para consolidar la marca y su expansión comercial en el extenso mundo Venados. El merchandising es la principal herramienta para la difusión de la marca y el crecimiento en las ventas que se ha apoyado en las Venados Store. En constante crecimiento están repartidas por toda la ciudad y la tienda online realiza envíos a México, Estados Unidos y Canadá. Situadas en localizaciones estratégicas son el principal punto de venta de todo el merchandising de la marca. Las tiendas recorren la ciudad como el malecón desde el centro y Olas Altas hasta la Zona Dorada pasando por los diferentes centros comerciales. Dos de las más visitadas son las del estadio y el aeropuerto, dos ubicaciones muy frecuentadas por turistas que visualizan la marca Venados como un recuerdo. También han creado los Venados Market, una idea lanzada hace tres años que combina los beneficios de una tienda de conveniencia de alimentación y un café moderno. A diferencia del resto de la marca Venados que se representan por el característico color rojo, los Venados Market tienen el logo en verde para lanzar un mensaje de sustentabilidad y compromiso social con el medio ambiente. Estas tiendas de autoservicio son un punto de encuentro para los mazatlecos, reúnen productos del comercio local y el producto estrella de la marca Venados: el café Cola Azul. En la conversación con José Antonio, la previsión es de cerrar el año (la conversación fue en 2022) con 40 sucursales Venados. 

El mundo Venados es tan amplio como variado. El principal equipo es de béisbol, pero se han expandido a otras modalidades deportivas: baloncesto, el Gran Maratón y Triatlón, evento de golf, boxeo e incluso ciclismo. A nivel comercial tienen las Venados Store y los Venados Market, mientras que desde Venados con causa realizan eventos a favor de la comunidad mazatleca. Venados tiene un firme compromiso con ser una organización que represente algo más que deporte y realizan diversas dinámicas en defensa de los más necesitados y la naturaleza. Desde los Venados Market, donde vimos modificaron el logo a color verde, se reafirma la consciencia ecológica. Y, por último, representan el gran orgullo de ser de Mazatlán y el lifestyle mazatleco. Mazatlán es un estilo de vida y Venados lo encabeza. Muestran la esencia de la ciudad y sirven como los mejores embajadores posibles tanto a nivel nacional como en el extranjero. Este año desde el club celebraron el legado de Antonio López Sáenz, un artista mazatleco encargado del Monumento al Béisbol, otorgándole el primer Premio Orgullo Mazatlán. Hace dos años lanzaron un jersey con la letra del Corrido de Mazatlán de José Alfredo Jiménez, himno no oficial de la ciudad, en detalle por todo el jersey. La canción es un símbolo de identidad de los Pata Salada. Desde Venados involucran a la comunidad y han establecido con la ciudad una relación simbiótica que favorece la publicidad recíproca. Venados representa a la ciudad y sus productos son un souvenir más para los turistas.

Desde el club esperan recuperar los niveles previos a la pandemia de retail y espectáculo, por ello siguen explorando todas las áreas de mercado. El deporte se ha convertido en un negocio y Venados espera sacar provecho con nuevos acuerdos comerciales. Por ejemplo, sobre la mesa se encuentra la opción, muy popular en la actualidad deportiva, de renombrar el estadio con el patrocinio de una marca. Sería un beneficio acuerdo de posicionamiento y publicidad para el club, pero también para la ciudad que tiene la concesión del estadio. Las redes sociales se han convertido en la principal herramienta para aumentar la visibilidad global. Con presencia en las principales plataformas (Facebook, Instagram, Twitter, YouTube, TikTok y hasta incluso LinkedIn), la estrategia de contenidos se adapta a las características de cada una. Sumando todas las cuentas reúnen más de 884 mil seguidores lo que equivale a casi el doble de la población de Mazatlán (501,441 habitantes en 2020). La digitalización del club, además de su página web, se extiende a otras tendencias y nuevas tecnologías. Respecto a las nuevas plataformas de retransmisión, el club considera el formato podcast como una nueva oportunidad y realiza un programa semanal con contenido e información de la actualidad; al mismo tiempo que desarrollan una posible entrada en el futuro en Twitch. Los eSports son una nueva modalidad que combina deporte con videojuegos y nuevas plataformas, se han convertido en eventos de gran popularidad y en especial entre el público más joven. El principal equipo y torneo en la ciudad es el Delfino Maza que cuenta con el patrocinio de Venados. Los datos de espectadores reflejan el evidente crecimiento exponencial, de 10.000 en 2019 a una previsión de 400 mil en 2022 y retransmitido en diferentes idiomas.

La marca Venados representa el gran orgullo de ser de Mazatlán, pero también el deporte, entretenimiento, negocio y compromiso social. Mazatlán es un estilo de vida y Venados lo encabeza.


 

Copyright © 2011 Nueva Era Deportiva - All Rights Reserved